Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como filosofía

El espejo de la mente

Imagen
Las peores ataduras y mayores obstáculos, se hallan sin duda en nuestra propia mente. Son la ignorancia básica, el egocentrismo, la avidez, la aversión, el resentimiento y tantas otras emociones perturbadoras. Hay que trabajar en el escenario de la mente para ir liberándolo de estos impedimentos y que, una vez eliminados, pueda surgir esa comprensión clara y profunda de las cosas, que aporta sabiduría y una correcta actitud de pensamiento, palabra y obra. El discípulo se acercó al Maestro para decirle: -"Te ruego venerable Maestro, que me muestres el camino de la liberación" - "¿Y quién te tiene prisionero?", preguntó a su vez el Maestro... -"Nadie", repuso el discípulo. -"Entonces,¿Porqué buscas la liberación?" Debido a que tu mismo tienes imperfecciones, por eso crees que el entorno es imperfecto. Es como un espejo con una superficie desigual, las imágenes en él reflejadas también son deformadas. O es como la superficie del...

Animales...

En muchas ocasiones, me he quedado absorto en la observación de los animales, -en mi caso dos perras y algunos gatos-, que me han hecho reflexionar profundamente sobre  nuestra condición humana. No puedo dejar de encontrar muchos paralelismos entre ellos y nosotros y, francamente, muchas veces salen ganando ellos. Lo mismo sucede cuando observo a mis congéneres - incluido a mi mismo- y veo la decadencia que padecemos por nuestra incoherencia y falta de conciencia. El más absoluto desorden parece reinar en nuestras mentes y acciones y eso se traduce en una sociedad igualmente desordenada, donde para que las cosas puedan medianamente funcionar, hemos de crear constantemente normas y leyes que nos regulen desde 'fuera', porque ya somos incapaces de hacerlo por nosotros mismos. La pérdida progresiva de valores se ha agudizado hasta extremos inimaginables hace unos años atrás, debido -entre otras causas- a la voraz tecnología que, lo entendamos o no, no hemos sabido encaja...

SHAOLIN YI - LOS CONCEPTOS TEORICOS DEL XINYIBA (3)

Imagen
         Rodar para saltar, dirigir la fuerza interna al exterior, unir lo interno y lo externo y estar preparado para golpear. Todos los movimientos y posturas asemejan a un dragón descansando y a un tigre en salto. Cuando el practicante ha perfeccionado su técnica y destreza en el Xinyiba, ya no debe pelear con otros. No tiene necesidad de hacerlo nunca. Porque su fuerza interna es tan poderosa, que podría causar daños severos a su oponente, y eso se aleja totalmente de los conceptos filosóficos del budismo Chan. Por lo tanto, solo individuos con gran virtud y demostrada integridad moral deben aprender Xinyiba. De otra forma, puede causar daños a otros o a sí mismo, lo que sería, como he mencionado antes, la antítesis de la compasión budista.          El propósito del Xinyiba es entrenar el Qi y la fuerza suave para dirigir la energía a los músculos. Esto por un lado, sirve para llenar el cuerpo con energía interna...

Sanhuangzhai...

Cuantos recuerdos de momentos intensos atesoran para mi estas imágenes, tomadas en lo alto de la montaña Shaoshi, en el monasterio de Sanhungzhai... El poco tiempo que tuve la ocasión de estar ahí (año 2009), supuso una profunda inflexión en mi evolución como practicante del Shaolin quan tradicional. Pude descubrir todo lo profundo que el Kung-fu de Shaolin encierra. Unos conocimientos que el Maestro Shi Dejian y sus discípulos supieron mostrarme con claridad y sabiduría. ... Hoy en día, veo estas imágenes y puedo revivir en mi corazón y mi mente, el sentido real que me ha guiado durante toda mi vida por los caminos de las artes marciales... Cuando comprendes esto, sientes con claridad que el Kung-fu de Shaolin, no es para pelear, si no para crecer como persona... para descubrir tu verdadera esencia. ... No en vano, los antiguos maestros dicen que: "Shaolin se originó desde el silencio de la meditación"...

SHAOLIN CHAN WU YI – LOS TRES TESOROS (I)

Imagen
         El templo Shaolin obtiene su nombre de su filosofía Chan (una forma de meditación, también conocida en sanscrito como ‘Dhyana’) y sus artes marciales (Wu), desde principios de las dinastías Sui y Tang. Durante la dinastía Song, Shaolin desarrolló su propio y único sistema de Kung-fu conocido como Shaolin Wu Gong.          Mucha gente conoce el término o los conceptos Chan de Shaolin y el Wu, pero muy pocos conocen o se han adentrado en los conceptos del Yi (medicina) peculiar de Shaolin. Chan, Wu y Yi son la esencia del legado cultural de Shaolin. De hecho no solo representan el nivel más elevado de enseñanza en Shaolin, sino que es considerado un auténtico tesoro cultural chino. Kk          Imágenes del la película "Shaolin 2010"          El Templo Shaolin relata durante su larga historia numerosos aconte...

Un cuento para reflexionar...

Imagen
            Una noche, mientras se hallaba en oración, el hermano Bruno se vio interrumpido por el croar de una rana. Pero, al ver que todos sus esfuerzos por ignorar aquel sonido resultaban inútiles, se asomó a la ventana y gritó: “¡Silencio! ¡Estoy rezando!”.              Y como el hermano Bruno era un santo, su orden fue obedecida de inmediato: todo ser viviente acalló su voz para crear un silencio que pudiera favorecer su oración.              Pero otro sonido vino entonces a perturbar a Bruno: una voz interior que decía: “Quizás a Dios le agrade tanto el croar de esa rana como el recitado de tus salmos...” “¿Qué puede haber en el croar de una rana que resulte agradable a los oídos de Dios?”, fue la displicente respuesta de Bruno. Pero la voz siguió hablando: “¿Por qué crees tú que inventó Dios el s...

Compromiso… respeto…. Lealtad…

Estas palabras y algunas más que creo que pocos saben reconocer como una práctica real, más allá de su sentido semántico, significan en cambio, un pilar importantísimo en la enseñanza tradicional de una escuela de artes marciales.       Esto es lo que, al menos en éste ámbito, debería ser, aunque ya también aquí, en las escuelas, estas palabras y conceptos se van diluyendo poco a poco. La sociedad de consumo, materialista en extremo, ha invadido también estos espacios diáfanos, uniéndose en muchos casos al mercantilismo imperante en nuestra sociedad.       Así nos encontramos que se hacen gestos representativos de esas acciones de la mente; Se realizan saludos sin sentido y sin sentirlo. Se gestualizan emociones y sentimientos como parte de un ritual tradicional que ni comprendemos ni nos interesa en el fondo. Y así vamos perdiendo valores.       Observo como los estudiantes más jóvenes de la escuel...

Filosofía Shaolin

"No te conviertas en percha de la forma.  No te hagas archivo de proyectos.  No seas gestor de negocios.  No te hagas propietario de la sabiduría.  Procura comprometerte con el infinito y andar sin dejar huellas de tu persona.  Todo lo tienes recibido del Cielo, no lo mires como adquirido por ti mismo.  No te ocupes más que de hacer en ti el vacío.  El corazón del Hombre Cumbre es como un espejo;  a nadie despide, a nadie acoge; refleja quedarse con nada.  Así está sobre las cosas y no recibe daño alguno de ellas"

Maestro - Discípulo

Imagen
El aprendizaje de las artes marciales tradicionales, como es nuestro caso, se fundamenta a través de la incorporación a una escuela, donde el alumno aprende un estilo o sistema determinado y sigue sus tradiciones, lo que incluye sus líneas de conducta. Aunque esto, hoy en día pueda parecer quizás anacrónico, es en el fondo lo que muchos, sin saberlo van buscando.             El estudiante repite incansablemente los movimientos y sigue las indicaciones de sus instructores y maestros hasta que, poco a poco, va adquiriendo las habilidades necesarias y se convierte en un diestro ejecutor de lo aprendido. En esos momentos ya es un exponente de ese sistema o estilo.             Con el tiempo, cuando las bases técnicas ya forman parte de su bagaje y sus conocimientos, el estudiante comienza a interesarse por otros aspectos profundos del arte, aquellos que suelen trascender todo e...