Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicina

SHAOLIN YI - LOS CONCEPTOS TEORICOS DEL XINYIBA (3)

Imagen
         Rodar para saltar, dirigir la fuerza interna al exterior, unir lo interno y lo externo y estar preparado para golpear. Todos los movimientos y posturas asemejan a un dragón descansando y a un tigre en salto. Cuando el practicante ha perfeccionado su técnica y destreza en el Xinyiba, ya no debe pelear con otros. No tiene necesidad de hacerlo nunca. Porque su fuerza interna es tan poderosa, que podría causar daños severos a su oponente, y eso se aleja totalmente de los conceptos filosóficos del budismo Chan. Por lo tanto, solo individuos con gran virtud y demostrada integridad moral deben aprender Xinyiba. De otra forma, puede causar daños a otros o a sí mismo, lo que sería, como he mencionado antes, la antítesis de la compasión budista.          El propósito del Xinyiba es entrenar el Qi y la fuerza suave para dirigir la energía a los músculos. Esto por un lado, sirve para llenar el cuerpo con energía interna...

La alimentación en el Kung-fu

            Como todos ustedes conocen, el Templo de Shaolin es un antiguo y reverenciado templo Budista, y sus prácticas espirituales están basadas en una concepción muy elevada del Budismo, además de la práctica del arte marcial y la medicina.             El Budismo tiene como uno de sus centros de sus enseñanzas el principio de Ahimsa (la no violencia), y el vegetarianismo es parte de este concepto al cual los monjes se han adherido por cientos de años, lo cual les ha permitido vivir saludablemente, desarrollar una energía superior, y tener un estado mental y emocional controlado, todo esto con la mira al desarrollo espiritual y la liberación de los sufrimientos del ser humano.             Su forma de alimentación ha sido una de las razones por la cual los monjes han alcanzado logros muy grandes dentro de las artes marciales. Los monj...

La fuerza de la vida

La fuerza de la vida Vivimos en un universo de energía dinámica, en constante cambio, y que podemos sentir e intuir. Podemos proyectar, canalizar y dirigir nuestra energía si enfocamos nuestra atención en la dirección deseada, porque, donde va la atención, va la energía. Con demasiada frecuencia los seres humanos se desconectan de la fuente que les da fuerza y vitalidad. Al sentirse débiles e inseguros, con el fin de conseguir energía, tienden a manipular y forzar a otras personas para que les presten su atención y así nos den su energía. Así parece uno sentirse más poderoso, pero los dominados se debilitan y notan la pérdida de energía, aunque no comprenden muy bien que les ocurre. Así llegan a adoptar una actitud de defensa y lucha constante, creando el terreno de la competencia por la escasa energía humana que origina la mayoría de los conflictos entre los seres humanos. La fuerza de la vida, como fuente de energía y vitali...